Una gran parte de la biodiversidad de México se encuentra en el estado de Chiapas, que también es reconocido por su diversidad cultural y mantiene numerosas prácticas tradicionales de uso de la naturaleza.
José Antonio Santiago Lastra, María Guadalupe Navarro Morales
José Antonio Santiago Lastra, María Guadalupe Navarro Morales
Fecha
2025, 15
Publicado en
Ecopedagógica, (15), 18-27.
Resumen
Es necesario retomar el concepto de “Bienes Comunes” para referirnos a la provechamiento sustentable de la naturaleza. Una gran parte de la biodiversidad de México se encuentra en el estado de Chiapas, que también es reconocido por su diversidad cultural y mantiene numerosas prácticas tradicionales de uso de la naturaleza. De la biodiversidad se derivan los bienes comunes, que son beneficios que la gente percibe de ella: de aprovisionamiento, regulación, culturales y de soporte. La cocina tradicional y las artesanías pueden ser una alternativa para e uso sustentable de los bienes comunes en las comunidades rurales de Chiapas, para ello es preciso conocer qué especies son utilizadas. La gastronomía y las artesanías, lejos de ser simples actividades cotidianas, productos o atractivos turísticos, son expresiones de la cultura, de los usos, costumbres y tradiciones; son bienes comunes, que fomentan la identidad y fortalecen el desarrollo sustentable de las economías locales de Chiapas.
Cita
Navarro M., Santiago J. Los sabores, colores y saberes de la tierra y las manos: aprovechamiento sustentable de los bienes comunes en la gastronomía y las artesanías. Ecopedagógica, 8 (15), 7-12