En este artículo se comenta brevemente la naturaleza que tienen los seres humanos para desplazarse de su lugar de residencia a otro temporalmente por diversos motivos, lo que implica que realicen actividades, consuman recursos y generen residuos en sus prácticas turísticas
En este artículo se comenta brevemente la naturaleza que tienen los seres humanos para desplazarse de su lugar de residencia a otro temporalmente por diversos motivos, lo que implica que realicen actividades, consuman recursos y generen residuos en sus prácticas turísticas. Posterior a ello se argumenta entonces, la relevancia de la educación ambiental como detonador del cuidado del ambiente, ya que pretende sensibilizar a los seres humanos y a las sociedades para que tengan conciencia ambiental de los hábitos y comportamientos en su actuar cotidiano y con estos dos referentes se menciona la nueva propuesta del Turismo Consciente que emana de la experiencia del dar y recibir y está sustentado en los principios de ética, responsabilidad y sostenibilidad.
Cita
Delgadillo, P. (2025). Educación ambiental y turismo consciente: claves para la transición sustentable en territorios turísticos. Ecopedagógica, 8 (15). 65-71